miércoles, 26 de septiembre de 2012

MULTIPLICA EL RENDIMIENTO

ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE RESISTENCIA Y FUNCTIONAL TRAINING:

- Desde siempre en el deporte de resistencia han existido conceptos como " todo suma " o  " cuanto mas mejor "

En la práctica amateur del deporte de resistencia,como puede ser la carrera atlética,en ciclismo en ruta ó el triatlón; estos conceptos están todavia a la orden del dia. En la práctica en alto rendimiento tambien, pero en menor medida, ya que para conseguir un rendimiento suficientemente elevado se necesita entrenar a unas intensidades muy altas; con el consiguiente de ejercitar mucho mas el organismo. Además, los profesionales que viven de ello se dedican todo el dia a mejorar este rendimiento y entrenan de muchas y variadas formas con lo que consiguen estar mucho mas compensados que un deportista amateur.

De todas formas eso no les libra de tener descompensaciones debido al tipo de entrenamiento realizado, orientado a mejorar unas marcas vinculadas a una determinada biomecánica, cosa que utilizan para hacer que su azaña sea lo mas eficiente posible. De esta forma, se crean grupos musculares muy entrenados y otros menos importantes, que no se utilizan tanto, generando unos desequilíbrios bastante importantes.

No comento esto para demostrar que están equivocados, ni mucho menos, sino para comparar que si en el deporte profesional (con todos los estudios que hay detrás) se pueden crear desequilíbrios en el cuerpo humano; imaginad lo que puede pasar en el cuerpo de una persona que entrena sin tantos medios ni técnicas suficientes como para sobrecompensar los desequilíbrios básicos que se crean en deportes de movimientos cíclicos (como los mencionados anteriormente).

Estos deportistas amateur normalmente priorizan la cantidad frente a la calidad provocando que su organismo no esté después preparado para afrontar los retos que se imponen, como las carreras populares a las que se inscriben. No se puede entrenar a un nivel de intensidad del 40% y luego pretender dar un 100% en carrera, no solamente a nivel cardiorrespiratorio, sino que el aparato locomotor (huesos,músculos,tendones,etc...) ni este tipo de intensidades(torsiones, contracciones,impactos,etc...).

Se debería dar la vuelta a este concepto en el entrenamiento amateur, es decir, priorizar la calidad sobre la cantidad de entrenamiento.El FUNCTIONAL TRAINING está empezando a entrar en el mundo del deporte de resistencia porque, al contrario de como se creía hasta ahora, no se trata solamente de un método activo de recuperación de lesiones, sino que grácias al gran avance que está teniendo en nuevos métodos y aparatos que se están creando,cada vez se consigue entrenar más cantidad de grupos musculares a la vez y con mayor intensidad, consiguiendo qué en sesiones cortas de trabajo se consiga una gran mejora en porcentaje de fuerza,resistencia,flexibilidad,etc...

Donde antiguamente necesitabas 2 y hasta 3 sesiones de 1 hora de diferentes entrenamientos, ahora simplemente puedes planificarlo mejor, jugando con los tiempos de recuperación,los desequilíbrios y dificultades que le pongamos a los ejercicios, y podrás conseguir muchas mejorasen sesiones de entrenamiento de 1 hora y, sobretodo, eliminar casi por completo cualquier riesgo de lesión, ya que mantenemos todo nuestro aparato locomotor en perfecta harmonía y equilíbrio.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario