Este es un debate que todo practicante del deporte de resistencia tiene o a tenido alguna vez, por norma todo aquel que practica algún deporte de resistencia sabe de la importancia que tiene tener un buen rendimiento cardiovascular y que tu organismo sepa racionar bien los depósitos (líquidos, glucógeno, lípidos, etc...) de los cuales dispone. Algunos deportistas a parte de conocerse bien en estos ámbitos, también creen que bajando de peso al máximo serán mas rápidos, para esto realizan dietas muy bajas en proteínas y entrenos demasiado largos sin suplementarse bien cosa que el organismo a partir de las 3 horas de entrenamiento ya a quemado todas las reservas de glucógeno (tanto muscular como hepático) y lípidos y comienza a degradar fibra muscular.

Esto es un fallo ya que no por pesar menos se es mas rápido, estos deportistas anteponen la cantidad a la calidad, teniendo carencias musculares que si no las tuvieran claramente tendrían un rendimiento mayor y sobre todo menos riesgo de sufrir procesos lesivos. Tan importante es realizar entrenamiento de resisténcia como de fuerza ya que una persona es capaz de generar X watios, cuanto mayor sea esta cifra la persona podrá generar una cantidad inferior de watios durante mas tiempo, es decir, por ejemplo un ciclista será capaz de pedalear con un desarrollo y una cadencia mas altas cuanto mas alto tenga el pico de potencia de pedaleo, y esto solo se mejora mejorando la fuerza.
Sí que es verdad que cualquier atleta de élite de modalidad de resisténcia a simple apariencia no parece que tenga mucha fuerza, ya que muscularmente no son muy voluminosos, pero os aseguro que tienen un pico de fuerza altísimo ya que deben soportar una intensidad altísima durante mucho tiempo, tanta es la intensidad que pueden realizar, que para que os hagáis una idea; esta intensidad en un deportista que entrena unos 4 días semanales, mientras el de elite la mantiene durante muchos quilómetros (maratones, carreras cicloturistas, etc...), el deportista "amateur" quizá no la soportaria más de unos cientos de metros.
Esta fuerza no se consigue por arte de magia sino que estos atletas realizan durísimas sesiones de fuerza levantando peso, ahora os estaréis imaginando al "típico cachitas" de gimnasio no?, no tiene nada que ver, nuestro cuerpo realmente la fuerza máxima la ejerce neurologicamente no muscularmente, es decir, que no por tener mas músculo significa que puedas realizar mas fuerza, tenemos unas neuronas musculares llamadas unidades motoras las cuales son las encargadas de producir este pico de fuerza, para entrenar esta capacidad realizan entrenamientos de "FUERZA MÁXIMA", este tipo de entrenamiento es bastante complejo ya que hay que averiguar que cantidad de peso máximo es capaz de levantar cada persona y es mejor que se contrate un profesional para poder realizarlo en condiciones.
Así que ya conocéis un poco mas los "truquillos" que tienen los profesionales para mejorar el rendimiento en vuestras manos esta el poneros a trabajar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario