- La verdad que cualquier deportista (aunque mucha gente no nos entienda) su gran pasión es realizar la actividad que más le gusta por mucho frío, calor, cansancio que tengas, etc... Sí que el deporte es salud y que cuanto más en forma esté una persona , más años vivirá y más calidad de vida tendrá durante esos años que viva, pero a veces por exceso también el deporte puede ser un poco contra indicativo.
Como norma cuanto más ejercites tu cuerpo mejor funcionarás cardiorespiratoriamente, más calidad muscular poseerás, más fuerza podrás ejercer, etc... pero nuestro cuerpo es como un motor, no siempre puede ni debe funcionar al 100%, de vez en cuando hace falta bajarle un poco las revoluciones y dejar que se regenere.
Aquí es donde entra el término de SOBRECOMPENSACIÓN. Simplemente se trata de saber en que momento tu cuerpo debe descansar y en que momento debemos volver a "atacarlo", me refiero a atacarlo porque el entrenamiento no es más que un ataque que le realizamos a nuestro cuerpo, porque lo sacamos de su estado de armonía o "STADY STATE" y le hacemos subir el ritmo cardíaco y respiratorio, le subimos la temperatura provocando que sude, etc...
Hay que saber reconocer las señales que nos envía nuestro cuerpo para que le demos un respiro y se recupere, cuando realizamos un entrenamiento que es más exigente de lo normal nuestro cuerpo al verse "atacado" su defensa será la de crear en sí mismo unas adaptaciones para que el próximo entreno esté lo soporte en mejores condiciones, de ahí la explicación de porque mejoramos nuestro rendimiento cuando entrenamos continuamente.
Así que lo que nos interesa es saber en que momento debemos "atacar" nuestro cuerpo y en que momento debemos darle una tregua, si esto no se realiza correctamente y nos pasamos con el entreno podemos cometer el error de entrar en un proceso que se llama "SOBRENTRENAMIENTO", pero este lo explicaré en un próximo artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario