Se puede decir que prácticamente todo el mundo conoce este concepto pero realmente, ¿Se sabe aplicar bien, en el momento adecuado y el tipo de estiramiento?. Hoy aclararé un tipo de estiramiento que existe y en que momento realizarlo.
ESTIRAMIENTO PASIVO : Este es el estiramiento "típico", digo típico porque es el que todos conocemos, este tipo de estiramiento contrariamente a lo que piensa la mayoría de practicantes esporádicos de ejercicio físico, realmente debe realizarse después de la finalización de dicha práctica, ya que los beneficios de este son totalmente contrarios a lo que demanda el cuerpo cuando se comienza dicha actividad, los beneficios de este tipo son :
· Relaja la musculatura y mejora la circulación
· Ayuda a que el líquido sinovial hidrate bien toda la articulación
· Al relajar la musculatura y circulación hace que el ritmo cardiaco y respiratorio se estabilicen
· Ayuda a mejorar la recuperación post-entrenamiento
Este tipo de estiramiento debe realizarse siempre estático y controlando muy bien la estabilidad para no perjudicar ninguna parte del cuerpo, es aconsejable formalizar un "circuito" de estiramientos que comprendan muchos grupos musculares (por lo menos los utilizados en la actividad realizada), y que sea un pequeño protocolo a seguir y forme parte de el entrenamiento, así nos aseguramos realizarlo siempre.
Este tipo de estiramiento debe realizarse siempre estático y controlando muy bien la estabilidad para no perjudicar ninguna parte del cuerpo, es aconsejable formalizar un "circuito" de estiramientos que comprendan muchos grupos musculares (por lo menos los utilizados en la actividad realizada), y que sea un pequeño protocolo a seguir y forme parte de el entrenamiento, así nos aseguramos realizarlo siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario