miércoles, 29 de agosto de 2012

ABDOMINALES HIPOPRESIVOS





G.A.H.  Y  DEPORTES  DE  RESISTENCIA
 
 
Que es G.A.H.? Cuando escuchéis estas siglas a partir de ahora ya no os parecerán extrañas, bienvenidos al mundo de la GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA.
 
Este es un tipo de ejercicio que ya se lleva practicando varios años,en un principio se inventó para mejorar la recuperación post-parto,gracias a este tipo de ejercícios se conseguía que una mujer después de dar a luz,en la reorganización de todas las vísceras de su parte abdominal,fuera mucho más rápida debido a la gran mejora que se consigue tanto del tono de la faja ilíaca como del suelo pélvico.
 
Pero aquí no a acabado el tema,debido a la gran mejora que se consigue gracias a este tipo de ejercícios,cada vez se han ido inventando nuevas posiciones cada vez más complejas y todo esto a llevado a que en la actualidad ya se realicen clases específicas dirigidas por un técnico especializado en G.A.H. para gente que simplemente quiere mejorar su tono abdominal.Existen varios niveles de dificultad y poco a poco practicando se va consiguiendo avanzar.
 
Las mejoras con este tipo de ENTRENAMIENTO son múltiples:

-Sé mejora la recolocación de todas las vísceras,consiguiendo así un mejor funcionamiento de todo el aparato digestivo y excretor.

-Sé produce una gran mejora en la calidad postural general consiguiendo que el aparato locomotor esté más erguido y así se disminuye cualquier tipo de dolor que se pudiera padecer a nivel dorso-lumbar.

-Gracias a la mejora del tono abdominal también se consigue que cualquier movimiento que sé realice sea de forma más fluida y con menos esfuerzo.
 
¿Y todo esto que tiene que ver con el deporte de resistencia?.Bueno pues en concreto a parte de todas las mejoras antes mencionadas y sobretodo incidiendo en la mejora de calidad postural ya que a mejor postura para el atleta más facilidad tendrá este para mantener la técnica del deporte en cuestión durante más tiempo y a mejor técnica mejor rendimiento y marca,pero la gran mejora que se consigue en el rendimiento deportivo de resisténcia con este entrenamiento es que gracias a que estos ejercícios se realizan en series de intervalos de tiempo en apnea respiratoria (aguantando el oxigeno en los pulmones),nuestro organismo se ve frente a un estrés de falta de oxígeno,esto provoca un estado de hipóxia (descenso del oxígeno en sangre),que sumando la tensión que ejercen los músculos provoca en el organismo un estado de alerta obligandolo a aportar oxígeno y eliminar CO2,en este momento es donde entra en acción el bazo y aporta su reserva de sangre a la circulación,lo que ayuda a poder seguir manteniendo el esfuerzo,y en definitiva a aumentar el nivel de hematocrito (porcentaje de glóbulos rojos en sangre),esto mejora la conducción de oxígeno a los músculos y en consecuente una mejora del rendimiento.
 
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario