LA IMPORTANCIA DE UN BUEN CALENTAMIENTO
Todos conocemos el concepto de "CALENTAR" antes de empezar a realizar cualquier tipo de práctica deportiva no?.Pero la verdad que esta tarea es mucho más compleja de lo que parece.
Cualquier persona que quiere realizar alguna actividad deportiva (desde caminar hasta dar el máximo rendimiento posible) por poco que entienda sobre entrenamiento habrá oído hablar de "CALENTAR",pero no muchos entienden de que se trata,la simple palabra ya lo explica el problema es ¿como se realiza?.Todo el mundo piensa que calentar es simplemente realizar el ejercicio en cuestión que se va a realizar un poco más suave pero no se trata solamente de eso,por regla general la mayoría de la gente lo realiza mal,poco tiempo o simplemente no realiza.Para realizar un buen calentamiento hay que saber que intensidad es capaz cada uno de realizar en dicha tarea,esto es un poco complejo,pero si eres regular cualquier persona es capaz de averiguar la suya,es importante saber la intensidad que vas a poder realizar porque gracias a esta sabrás marcarte mejor el ritmo de tu calentamiento.
Si hablamos de correr, que es una actividad que todo el mundo practica o ha practicado alguna vez, es fácil de explicar,pues cuando te calzas las zapatillas y empiezas a correr como estás totalmente descansado y tus depósitos de energía están llenos no cuesta mucho mantener un buen ritmo (el de cada uno),pero a media que van pasando los minutos esta energía va disminuyendo poco a poco,vas perdiendo líquidos,minerales,glucosa,etc...,esto provoca que cada vez cueste más mantener el ritmo, si a esto le sumamos que a medida que vas ejercitando los músculos el cuerpo va generando una substancia que te hace estar cada vez más agotado,esta se llama "ÁCIDO LÁCTICO",entonces si por una parte agotas tus depósitos y por otra el cuerpo mismo se va degradando con otros procesos esto es lo que hace que te detengas por agotamiento.Todo esto es el proceso abreviado que hay en nuestro organismo siempre que se realiza alguna alguna actividad,entendiendo esto paso a explicar el porque de un buen calentamiento.

Cuando se empieza una actividad se está "fresco" para realizarla,entonces el ritmo que debemos llevar en carrera es fácil de mantener pero ¿porque empezamos a correr al mismo ritmo que vamos a llevar en carrera?.Al cambiar de un ritmo más lento (caminar) a uno más rápido (correr) el cuerpo sufre unos cambios metabólicos,tiene una mayor demanda de oxígeno,necesita que llegue más rápido la sangre a los músculos porque estos se mueven más rápido,necesita que se procese más volumen de glucosa para conseguir energía,etc...Además de todo esto en los 2 primeros minutos de carrera el organismo sufre una demanda de un 80% superior de oxígeno si empezamos más fuerte aún esta barrera se sobrepasa creando una "demanda de oxígeno" como seguimos corriendo al mismo ritmo esta demanda no hace más que empeorar y crea esa sensación de malestar y ahogo (hecho por el cual muchas personas salen a correr un día y luego desisten).Entonces si vas a mantener una intensidad de un 70% durante el entrenamiento ¿porque empiezas a esa intensidad o una superior (75%,80%,etc..)?
A parte de todo esto hay muchas otras funciones que deben calentarse,se deben lubricar las articulaciones poco a poco,deben empezar el proceso de acortar/estirar los tendones paulatinamente, etc...Así que ya sabes cuando empieces a realizar alguna actividad DATE UN RESPIRO realiza un 10% más o menos del total que quieras realizar empezando de forma que no te cueste nada,tranquilo que poco a poco tu propio organismo ya te irá pidiendo más CAÑA.